Nuevo aviso para las pymes de Euskadi: utilizar indebidamente la Inteligencia Artificial puede llevar a multas de hasta 35 millones de euros
El nuevo Reglamento de Inteligencia Artificial, en vigor desde el 2 de agosto, establece sanciones millonarias para las empresas que no gestionen correctamente esta tecnología
Olvidarse de la cartera y tener todas las tarjetas a tu disposición en un solo dispositivo es solo un ejemplo de cómo la comodidad define la revolución tecnológica del siglo XXI. La digitalización avanza a pasos agigantados en instituciones públicas como El Gobierno Vasco, que no ha querido quedarse atrás en buscar una transformación. Hace apenas unas semanas presentó un ambicioso proyecto que tiene la finalidad de modernizar la administración pública y hacerla «más ágil y digital». Así, impulsó trece sistemas de Inteligencia Artificial en áreas clave como la sanidad, educación o atención ciudadana, mostrando que esta tecnología ya no es algo futurista, sino una realidad que exige ser gestionada con responsabilidad.
El auge de la Inteligencia Artificial en las empresas
El uso cotidiano de la Inteligencia Artificial también comienza a verse en el sector privado. Muchas pymes ya han aplicado la IA en diferentes departamentos de su organización. De hecho, se estima que más de un 12% de las empresas de Euskadi utilizan esta herramienta para desempeñar tareas que, a priori, pudieran ser algo más pesadas o repetitivas.
Si bien ya se aprecia la evidente proliferación de instalar este tipo de sistemas en los sectores públicos, privados e industriales de Euskadi, lo que muchas empresas pueden llegar a desconocer son los riesgos que conlleva, incluso inconscientemente, el mal uso de ellas. Rikardo Bueno, el director de BRTA (Basque Research & Technology Allianceya) declaró el pasado 10 de septiembre una una conferencia celebrada en San Sebastián sobre la «IA Generativa para Innovar en la Empresa» que «desde BRTA trabajamos para facilitar su adopción crítica y responsable, promoviendo capacidades propias, el uso ético de los datos y la colaboración entre centros, empresas e instituciones».
Y es que uno de los nuevos retos de las pymes vascas podría ser el cumplimiento del Reglamento de Inteligencia Artificial que entró en vigor hace poco más de un mes. Su artículo 99 dicta una serie de sanciones para todos aquellos proveedores que comercialicen con sistemas de IA e incumplan con criterios como la transparencia o los derechos de autor. Las empresas que ya ofrecían este tipo de servicios tendrán como fecha límite el 2 de agosto de 2027 para modificar sus medidas y garantizar así su cumplimiento.

Entre las nuevas exigencias destacan indicar qué contenido ha sido generado por IA, publicar resúmenes de cómo se ha entrenado cada sistema, crear códigos de buenas conductas… Aunque una de las cosas que más llaman la atención es sin duda la cuantía de las sanciones por infringirlas. El propio precepto expresa que «el no respeto de la prohibición de las prácticas de IA estará sujeto a multas de hasta 35 millones de euros para particulares de hasta el 7% de su volumen de negocios mundial total correspondiente al ejercicio financiero anterior para las empresas».
Por otro lado, el incumplimiento por parte de un sistema de IA de cualquiera de las obligaciones o requisitos que figuren en el Reglamento supone una multa de hasta 15 millones de euros para los particulares y un 3% de su volumen de negocios mundial total. La presentación de información inexacta, incompleta o engañosa a organismos notificados o a las autoridades nacionales competentes en respuesta a una solicitud será sancionada para los particulares hasta 7 millones y medio de euros y un 1% de la facturación para las empresas.
Sea como fuere, la regulación de la Inteligencia Artificial no debe interpretarse como un freno, sino más bien como una oportunidad para que Euskadi avance hacia un ecosistema digital más seguro, transparente y competitivo. Por ello, cumplir con el Reglamento no es solo evitar sanciones: es asegurar que la innovación camine de la mano de la confianza, la legalidad y un futuro responsable para las pymes de Euskadi.
Si quieres contratar un abogado especializado en Inteligencia Artificial, contáctanos
Imágenes: freepik