Fraudes en Internet: Tipos y Cómo Evitarlos 2025
Preguntas sobre Fraudes
- ¿Qué son los fraudes en internet?
- ¿Qué tipos de fraudes existen en internet?
- ¿Cómo evitar fraudes en compras por internet?
- ¿Cómo denunciar fraudes en internet
¿Qué son los fraudes en internet?
Los fraudes en internet son estafas cometidas a través de la red, desde el robo de información personal hasta el vaciado de cuentas bancarias o la venta de productos falsos. Estas estafas aumentaron significativamente durante la cuarentena, lo que demuestra la importancia de estar alerta y tomar precauciones.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha elaborado una guía práctica de Compra segura en internet con consejos útiles sobre privacidad, seguridad, consumo y persecución de prácticas delictivas.
¿Qué tipos de fraudes existen en internet?
Según la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), los fraudes más comunes incluyen:
- Productos falsificados: Venta de productos que no son originales.
- Productos incorrectos: Recibir un producto diferente al comprado.
- Cobros indebidos: Cobrar más de lo acordado.
- Incumplimiento de plazos: No cumplir con los plazos de entrega.
- Falta de contacto: No existir una vía eficaz para contactar con la empresa.
Además, existen estafas como:
- Phishing: Robo de información a través de correos electrónicos fraudulentos.
- Carding: Utilización de tarjetas de crédito robadas para compras online.
- Falsos alquileres: Estafas con alquileres de coches o viviendas.
- Falsos préstamos: Solicitar dinero por adelantado para un préstamo que nunca se concede.
- Estafas en citas online: Ganar la confianza de la víctima para solicitar dinero o extorsionar.
También es importante protegerse contra el Ransomware, que es el secuestro de información de tu empresa.
¿Cómo evitar fraudes en compras por internet?
La guía de la AEPD recomienda:
Antes de comprar:
- Precauciones generales:
- Instalar un antivirus de confianza.
- Mantener el sistema operativo actualizado.
- Borrar apps que no se utilicen.
- Descargar apps solo de tiendas oficiales.
- Evitar comprar desde dispositivos y redes públicas.
- Sitios web de confianza:
- Comprobar que el sitio web proporciona información básica (nombre, NIF/CIF, dirección, email).
- Si la web recaba datos personales, debe informar sobre el responsable del tratamiento, la finalidad, la legitimación, el plazo de conservación y cómo ejercer los derechos de protección de datos.
- Los menores de 14 años no pueden dar su consentimiento para el tratamiento de datos.
- Política de cookies: Atender a la política de cookies y eliminar cookies periódicamente.
- Seguridad de la página web:
- Verificar que la URL empieza con «HTTPS» y que el certificado digital es válido.
- Fijarse en los sellos de confianza.
- Métodos de pago seguros: Usar métodos de pago como PayPal.
Al comprar:
- Contraseña segura: Mínimo 8 caracteres combinando mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. No utilizar palabras sencillas o información obvia.
- Doble verificación: Activar la doble verificación con un código adicional.
¿Cómo denunciar fraudes en internet?
Si has sido víctima de un fraude, denúncialo a la policía lo antes posible.
Recopila todos los datos relevantes (capturas de pantalla, cobros…). Si la estafa es considerable, busca asesoramiento legal especializado y constituye prueba para el procedimiento judicial.
Denunciar fraudes en internet es fundamental para protegerte y ayudar a prevenir que otros caigan en la misma trampa. Aquí te dejo una guía más completa sobre lo que debes hacer:
- Contacta a las autoridades locales: Además de la policía, puedes comunicarte con la Guardia Civil o la Policía Nacional en España, quienes tienen unidades especiales para delitos cibernéticos.
- Reúne evidencia: Asegúrate de guardar todos los correos electrónicos, mensajes, capturas de pantalla y cualquier otra información que pueda servir como prueba del fraude.
- Infórmate sobre el servicio de atención al cliente de la plataforma: Si la estafa ocurrió a través de una plataforma de terceros (como redes sociales o tiendas en línea), denuncia el caso a su servicio de atención al cliente.
- Contacta a tu banco: Si has proporcionado información financiera o has realizado un pago, notifica a tu banco de inmediato para que puedan ayudarte a proteger tus cuentas y posiblemente revertir la transacción.
- Considera informar a una organización de consumidores: Existen entidades que ayudan a los afectados por fraudes y pueden ofrecer recursos útiles.
- Monitorea tus cuentas: Después de un fraude, consulta regularmente tus cuentas bancarias y de tarjeta de crédito en busca de actividades sospechosas.
Si necesitas más orientación, no dudes en Contactar
Imagen: Freepik