No es lo mismo que la factura electrónica
Antes de nada, hay que dejar claro que Veri*factu, TicketBAI, NaTicket o Batuz no son lo mismo que la factura electrónica. Son sistemas de control de las administraciones tributarias que consisten en el envío inmediato y en tiempo real de nuestras facturas a las distintas Haciendas para su registro y aprobación. En resumen:

Aspectos clave de la Ley Antifraude
A partir de 2026
Esta ley obliga a que las empresas y autónomos envíen sus facturas a la Agencia Tributaria de forma inmediata, salvo los que las emitan en papel.
Cumplir requisitos Agencia Tributaria
Para garantizar la inalterabilidad de los registros.
Mantener un registro de las facturas
La Agencia Tributaria ofrecerá una plataforma gratuita para cumplir con la normativa sin necesidad de software especializado para empresas que emitan menos de 20 facturas anuales.
Y ahora… la Ley Crea y Crece
Diferencias principales
entre el TicketBAI y Veri*factu
A pesar de que ambos sistemas se basen en en el envío inmediato de las facturas a las distintas Haciendas, existen dos diferencias clave entre ellas:
- El TicketBAI se encuentra operativo en las distintas Haciendas Forales Vascas desde hace tiempo. A pesar de que se han regulado de forma independiente sus plazos de aplicación, ya están operativos.
- El sistema Veri*factu se crea a partir de la Agencia Tributaria con el mismo funcionamiento que el TicketBAI pero con la diferencia de que será operativo a partir del 1 de enero de 2026 (en la actualidad está habilitado de forma voluntaria).
NaTicket y Batuz Bizkaia
Al igual que ocurre con TicketBAI, NaTicket nace el 3 de septiembre de 2025 cuando el Gobierno Foral de Navarra informa que lo incluye en el Plan de Lucha Contra el Fraude 2025-2027. El proyecto del NaTicket conlleva la remisión inmediata a la Hacienda Foral de Navarra de los registros de facturación de las empresas.
Por su parte, Batuz es una estrategia de asistencia y control de la tributación de todas las empresas y autónomos sujetos a la normativa de Bizkaia con independencia de su tamaño. Así se forma a través de tres elementos esenciales: el software garante de facturación TicketBAI; el libro registro de operaciones económicas y la elaboración de borradores de IVA, sociedades y renta.
Preguntas y respuestas
Sanciones por incumplimiento
10.000 euros de multa
por no implementar adecuadamente la facturación electrónica
Empresas morosas
Después de las sanciones pecuniarias, también se suelen incluir a las empresas en un listado de organizaciones morosas, lo que equivale a denegar el acceso a la financiación y ayudas públicas
Multas adicionales
no garantizar el acceso a las facturas electrónicas da lugar a multas adicionales por el hecho de incumplir los requisitos de conservación y acceso

“En Seinale nos encargamos de asesorar y apoyar a las pequeñas y medianas empresas que hayan desarrollado su software en facturación electrónica. Es esencial que cumplan con la normativa.”
Andoni García Imaz
Abogado experto en Derecho Digital
Te ayudamos a cumplir con la normativa
Nuevo cambio con la ley de control horario digital 2025: cómo deberán adaptarse las empresas al registro laboral obligatorio
El Ministerio de Trabajo y Economía Social impulsa a Audiencia Pública un Real Decreto que obliga a todas las empresas a implantar un sistema de control horario digital, con sanciones de hasta 10.000 euros por empleado El tiempo ya no se mide solo a través de minutos trabajados, sino en datos trazables. En 2025, cada…
El RGPD y la AEPD sentencian: fotografiar el DNI de tus clientes te puede llevar a sanciones de hasta 11.000 euros
La Agencia Española de Protección de Datos multó a una empresa de grúas por inmortalizar el documento nacional de identidad sin consentimiento, vulnerando así la normativa del RGPD Lo que puede llegar a parecer un trámite inofensivo en un proceso con un cliente se convierte en miles de euros de multa. En marzo del año…
El nuevo informe de ciberinteligencia de Ziur 2025 alerta a las pymes vascas: después de ser ciberatacadas desaparecen
El informe de ciberinteligencia industrial de Ziur del segundo trimestre de 2025 incide en aspectos relativos a la ciberseguridad empresarial con análisis de campañas de ciberataques más destacadas y una serie de recomendaciones para remediarlas Al principio, todo funciona con normalidad: los sistemas operan correctamente, los datos se gestionan con eficiencia y la empresa confía…
4 aspectos clave de lo nuevo de BYOD y MDM: políticas de gestión de dispositivos en las empresas
El uso doméstico de la tecnología está implementado en nuestra cultura desde hace años, por eso parece evidente que todo usuario se adapta mejor a una interfaz que conoce y que ha elegido a la hora de comprar un dispositivo. Bajo este razonamiento, parece evidente que cualquier trabajador de una empresa va a trabajar mejor…
Tu nuevo derecho a la desconexión digital puede estar vulnerándose si tu jefe te llama en 1 de tus días libres
El último cambio legislativo hace que el Estatuto de los Trabajadores adopte una nueva forma de entender la jornada laboral de los empleados con la desconexión digital En una tarde de domingo las comidas familiares se prolongan entre risas y conversaciones profundas. Se sirven platos, se comparten anécdotas y se disfruta del descanso… hasta que…
Cyber Resilience Act (CRA) 2025: nuevo reto legal para fabricantes y desarrolladores de productos digitales en la UE
El Reglamento de Ciberresiliencia (Cyber Resilience Act), aplicable a partir del 11 de diciembre de 2027, establece requisitos horizontales de ciberseguridad para productos con elementos digitales que se comercialicen en la Unión Europea, incluyendo tanto dispositivos físicos conectados como programas informáticos. Su objetivo principal es reducir las vulnerabilidades de ciberseguridad en los productos con elementos…








