Charlas y eventos próximos (2024-2025)
En este espacio iremos mostrando los eventos futuros, para que puedas estar al día con todo lo que está por venir. Mantente atento, porque aquí encontrarás toda la información relevante y las fechas importantes, permitiéndote disfrutar y planificar tus participaciones con facilidad. Si quieres estar al tanto de nuestras novedades entra y actualízate.
El año 2024 fue, sin duda, uno de los periodos donde Seinale pudo enseñar a la sociedad sobre las complejidades que supone el Derecho Digital y las nuevas tecnologías. Tanto es así que visitamos diferentes ciudades con la finalidad de fomentar nuestro conocimiento en esta materia. Entre los eventos más destacados estarían:
Seinale viajó hasta Gijón de la mano de nuestro abogado experto en Derecho Digital, Andoni García Imaz, donde impartió una sesión acerca de un tema cada vez más en auge: la Inteligencia Artificial. Los aspectos clave a tratar en la ponencia fueron:
- Qué es la IA y su normativa reguladora
- El uso de la Inteligencia Artificial en los Colegios de Abogados


Ubicado en Miramón, tuvimos la oportunidad de participar en una sesión de la Cámara de Gipuzkoa, una asesoría que trabaja para fomentar el desarrollo del tejido económico en la provincia. Poniendo el foco en la “Responsabilidad de las empresas ante un ciberataque”, se habló, entre otros, sobre:
- Qué es un ciberataque
- Cómo se preparan las empresas para un ciberataque
- Obligaciones legales
- Si ya se ha sufrido un ciberataque… ¿Cómo actuamos?


Nos desplazamos hasta Valencia para poner el foco en la Propiedad Intelectual, relacionándola más tarde con la Inteligencia Artificial. Así, se consiguió hablar de diversos retos legales que exigen reflexión, tales como:
- La determinación de la titularidad y el alcance de los derechos de propiedad intelectual sobre las creaciones generadas por IA
- La evaluación de la patentabilidad y el derecho de autor de los algoritmos o los sistemas de IA
- La regulación del acceso y el uso de los datos y los contenidos protegidos por la propiedad intelectual por parte de la IA

El Aquarium de San Sebastián se presentó el 17 de octubre de 2024 como un punto de encuentro para compartir una charla sobre la convivencia realista y eficaz con la IA para seguir siendo competitiva.
Organizado por Ziur, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa perteneciente a la Diputación Foral se trataba ya de la cuarta edición de lo que podría considerarse el mayor evento de ciberseguridad del territorio. Entre otros temas tratados destacó la intervención de la diputada general Eider Mendoza, donde quiso incidir en lo que supone mantener y reforzar la competitividad de la industria: “es un reto vital para Gipuzkoa, un desafío al que las empresas guipuzcoanas se enfrentan en diversos frentes.
En medio de una profunda transformación tecnológica que afrontamos, más aún en la encrucijada en la que se encuentra la industria europea, uno de esos frentes para la competitividad es, sin duda, el de la ciberseguridad. La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) no ha hecho sino traer consigo nuevas amenazas y desafíos, ante los cuales nuestras empresas deben estar concienciadas y preparadas”.
Seinale pudo aportar su granito de arena en la sesión con una mesa redonda moderada por el responsable de ciberseguridad industrial de SPRI donde también formaron parte entidades como Leet Security y Biele Group.

Nos sumergimos también en el ámbito académico acudiendo al evento de la Plaza Guipuzcoana celebrada por la Universidad de Deusto para hablar a los estudiantes sobre las particularidades del ejercicio de abogacía en Gipuzkoa. Así, se les preguntó a los ponentes cómo describirían al cliente guipuzcoano, cuál es el día a día de los despachos guipuzcoanos y cuáles han sido sus casos de éxito más reconocidos.
Seinale pudo formar parte de la primera mesa de discusión que se centró en destacar la especialidad de la abogacía de Gipuzkoa donde además participaron Martin Recalde, Director de LKS Next Legal, Ane Agirretxea, Asociada Principal en Cuatrecasas y Martin Giroy, Socio en Arruti Abogados. Creemos que fue una sesión muy enriquecedora para acercar a los estudiantes a las diferentes oportunidades laborales futuras que podrían tener.


En el 2025 tampoco nos hemos quedado atrás, comenzamos el año teniendo en cuenta las normativas que podrían cambiar el rumbo de las empresa en en lo que al ámbito digital se refiere. Por ejemplo, el endurecimiento de la normativa en materia de ciberseguridad industrial con la NIS2, el Anteproyecto de Ley de Ciberseguridad y la CyberResilienceAct o la transformación en la forma de facturar de las empresas con la inminente obligación de la factura electrónica. Para que Seinale pudiera dar voz a estos y otros retos legales, quiso participar en eventos como:
El 24 de septiembre Seinale participó en la jornada de “Ciberseguridad en entornos de automatización y robótica industrial”, organizada por Robotekin, Cybasque y Grupo SPRI en el Euskadiko Parke Teknologikoa – Parque Tecnológico de Euskadi (Campus de Álava).
Las empresas vascas aún están a tiempo de anticiparse al endurecimiento de la normativa en materia de ciberseguridad industrial, y para ello, nuestro compañero Andoni García Imaz abrió la mañana con la ponencia: “¿Qué cambia con NIS2? Claves legales para empresas de robótica y automatización”. No es desconocido que la robótica y la automatización, además de contraer muchas ventajas, también conlleva numerosos riesgos legales si el sector industrial no se adapta a la nueva normativa. Es por eso que espacios como este son fundamentales para entender cómo impactarán a las empresas la NIS2, el Anteproyecto de Ley de Ciberseguridad y la CyberResilienceAct.
Así, entre otros aspectos clave destacaron: profundizar en las claves legales de la NIS2, sus conexiones con otras leyes, gestión de incidentes, infracciones y sanciones por incumplimiento… avanzar para conseguir un entorno industrial cada vez más sólido y seguro es clave hoy en día.


El 25 de septiembre, de la mano de ADEGI – Asociación de Empresas de Gipuzkoa junto a Euskodata, S.A, nuestros compañeros Andoni García Imaz y Marcos Ubiria Díaz de Ilarraza tuvieron la oportunidad de compartir las claves legales y resolver dudas relacionadas con el Veri*factu, la Ley Crea y la Ley Antifraude. En el evento se trataron aspectos como:
- Dónde se aplica y a quién
- Los aspectos clave de esta normativa
- ¿Qué tengo que hacer como empresa?
Ya es sabido que la manera de facturar en España está a punto de transformarse. El nuevo marco legal (Veri*factu, Ley Crea y Ley Antifraude) marcará un antes y después en las empresas con la llegada de la facturación electrónica obligatoria. Por ello esta charla resultó imprescindible para poder adelantarse a ese nuevo cambio normativo.
Con más de 60 participantes asistiendo a la sesión, fue un punto de encuentro muy enriquecedor donde se pudo generar debate sobre cómo afrontar esta transformación con seguridad. En Seinale continuamos avanzando junto a las empresas en la anticipación de estos nuevos cambios digitales y legislativos para su correcto cumplimiento normativo.


Los días 17 y 18 de junio tuvimos la oportunidad de asistir a un congreso sobre ciberseguridad en el ámbito industrial en la sede de Tecnalia. Así, CyberIndustry Congress se crea como el evento de referencia para reunir a toda sociedad con una meta: transformación digital con las necesidades reales de los sectores estratégicos impulsores de la economía vasca. Con esta premisa, la ciberseguridad se convierte en una tecnología estratégica clave en Euskadi.
Los aspectos más destacados del congreso fueron, entre otros, la innovación tecnológica e impulso del ecosistema vasco; visibilidad estratégica y repercusión mediática, teniendo como objetivo convertir a Euskadi en un escaparate internacional de ciberseguridad; protección de la cadena de suministro con especial relevancia a las necesidades de protección y resiliencia del tejido empresarial vasco…
Por lo que nos compete, nosotros aportamos nuestro granito de arena en el evento con la intervención de Andoni García Imaz en la mesa redonda de las 16:00 horas de la tarde para hablar del cumplimiento normativo de la CRA, NIS2, o Data Act en la empresa vasca. Así, dialogamos sobre el impacto y preparación ante estos nuevos marcos regulatorios europeos en la empresa vasca.

El 27 de junio en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa se celebró una jornada realmente interesante sobre las TICS y, sobre todo, de cómo la Inteligencia Artificial está transformando el mundo empresarial y legal.
Organizado por la Cámara de Gipuzkoa, nuestro compañero Marcos Ubiria de Ilarraza puso el foco en un principio que consideramos fundamental: “Lo que no controlamos, también es nuestra responsabilidad”, decía. Y es que aunque a veces no podamos comprender o dirigir del todo lo que hace un algoritmo, sí que somos responsables de cómo lo usamos y de sus consecuencias. La IA también es una cosa ética y legal.
Con esta visión, aprovechamos también para declarar que la legislación actual busca establecer un marco seguro y confiable para el desarrollo y aplicación de la IA, protegiendo tanto a las empresas como a los usuarios.








