Cookies: ¿Qué Son y Por qué son importantes?
Preguntas Sobre Cookies
- ¿Qué son las Cookies, cómo funcionan y qué tipos existen?
- ¿Cómo se regulan?
- ¿Dónde se guardan?
- ¿Cómo se eliminan?
- Responsabilidad de las partes en la utilización
- ¿Son peligrosas?
- ¿Por qué borrarlas del navegador? y otras medidas de seguridad
¿Qué son las Cookies, cómo funcionan y qué tipos existen?
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) las define como «cualquier tipo de dispositivo de almacenamiento y recuperación de datos que se utilice en el equipo terminal de un usuario con la finalidad de almacenar información y recuperar la información ya almacenada». En otras palabras, son pequeños archivos que los sitios web guardan en tu dispositivo (ordenador, móvil, etc.) para recordar información sobre ti.
Las se clasifican según:
- Entidad que las gestiona: Propias (gestionadas por el sitio web que visitas) o de terceros (gestionadas por otras entidades).
- Finalidad: Técnicas (necesarias para el funcionamiento del sitio), de análisis (recopilan datos sobre tu navegación), de publicidad (muestran anuncios personalizados), etc.
- Plazo de tiempo que permanecen activadas: De sesión (se eliminan al cerrar el navegador) o persistentes (permanecen en tu dispositivo durante un tiempo determinado).
¿Cómo se regulan?
La Ley 34/2002 (LSSI) regula el uso de cookies, remitiéndose al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD). En general, los sitios web deben informarte sobre el uso de cookies y obtener tu consentimiento, excepto para las técnicas.
Guia sobre el uso de las Cookies
¿Dónde se guardan?
os datos que almacenan los navegadores web, como Google Chrome, Mozilla Firefox o Safari, se guardan en archivos específicos en tu dispositivo. Dichos datos son pequeños fragmentos de información que los sitios web envían a tu navegador y que se utilizan para recordar detalles sobre tu visita, hay 2 tipos:
Datos de sesión: Son temporales y se eliminan al cerrar el navegador. Se utilizan para mantener la información activa mientras navegas por un sitio.
Datos persistentes: A diferencia de los temporales, estos permanecen en tu dispositivo durante un periodo determinado, incluso después de cerrar el navegador. Se usan, por ejemplo, para recordar tus preferencias o mantenerte autenticado.
Estos fragmentos de información son esenciales para mejorar la experiencia del usuario en la web., permiten:
- Personalización: Recordar preferencias y configuraciones, como idioma o tema del sitio.
- Autenticación: Mantener a los usuarios conectados mientras navegan por diferentes páginas de un mismo sitio.
- Análisis y rendimiento: Ayudar a los administradores de sitios a entender cómo los usuarios interactúan con su contenido, permitiendo hacer mejoras.
Sin embargo, también es importante ser consciente de las implicaciones en la privacidad. Muchas personas gestionan y eliminan estos datos regularmente a través de la configuración de su navegador para tener más control sobre su información personal.
¿Cómo se eliminan?
Puedes eliminar las cookies desde la configuración de tu navegador. La AEPD exige que los sitios web faciliten esta opción a los usuarios.
Responsabilidad de las partes en la utilización
Solo se utilizan para finalidades técnicas, no es necesario informar ni obtener el consentimiento del usuario. En caso contrario, sí. Si se utilizan en caso de terceros, los gestores deben de garantizar que el usuario está informado y ha dado su consentimiento.
¿Son peligrosas?
No son peligrosas en sí mismas, pero pueden comprometer tu privacidad si no se utilizan correctamente. Por ejemplo, en un ordenador compartido, una sesión abierta guardada podría permitir a otra persona acceder a tu cuenta.
¿Por qué borrarlas del navegador?
- Borrar las cookies regularmente: Eliminarlas para proteger tu privacidad.
- Revisar la política: Lee la política de cookies de los sitios web que visitas para entender cómo utilizan tus datos.
- Configurar el navegador: Ajusta la configuración de tu navegador para aceptar o rechazarlas, o para borrarlas al cerrar el navegador.
- Cerrar sesiones: Cierra siempre tus sesiones, especialmente en ordenadores compartidos.
Si tienes alguna otra duda, no dudes en consultar sin compromiso en
este formulario.
Imagen: Pixbay